lunes, 30 de junio de 2008
Festejando una semana después
El fin de semana pasado estuvimos en Villa María, y como no había podido ir para el día del padre debido a los cortes de ruta, la escasez de combustible y otras yerbas, festejamos el día del padre con El Osito, una semana después. Pero festejamos igual. Yo le lleve los regalos de rigor y los canelones hechos con estas manos de ama de casa argentina, que no por moderna pierde el toque de Doña Petrona.Porque en lo de mi papá, se come de todo, pero de todo como eran las comidas de antes, no le vengan con sushi porque los saca como a chicharras, de un ala. En su casa se come asado hecho por él, tallarines de mi mamá (que son súper) o , cazuela de mariscos o canelones hechos por mí.No sólo el sushi no entró en su casa sino que la PC y sus derivados tampoco, y ahí se pone linda la cosa jejejej…porque hace rato que vengo diciéndole que tiene que aprender a usar la PC y él se niega, entonces para mostrarle este blog y a su vez mostrarle algunos retoques a su propio blog,(www.lacupecitadetc.blogspot.com regalo de la que escribe),; Así fue que me lo llevé después del desayuno del domingo (en una confitería del centro) a un cyber. Ahí le hice poner los anteojos y que leyera la entrada correspondiente a su cumpleaños (título: el día que el osito se convirtió en papá, y la entrada : mi papá es el mejor y que?) ; como era de suponer se emocionó hasta las lágrimas y moqueaba como chico que recibió un reto, pero nos llenamos de besos mutuos en medio de los lagrimones. En ese momento estábamos orgullosos el uno del otro, y eso no tiene precio, para todo lo demás existe Mastercard… y después del emotivo momento nos fuimos a la quinta a comer el asadito, que hizo él obvio, como corresponde.
Etiquetas:
blog,
cortes de ruta,
día del padre,
pc
domingo, 15 de junio de 2008
Mi papá es el mejor y que??
En marzo para el cumpleaños de mi papá escribí en este blog una nota con el título “el día que el osito se recibió de papá” creo que nada mejor que lo escrito ahí refleja mis sentimientos hacia él, y nada puede ser más significativo en este día.Solamente puedo agregar que lo amo profundamente, que si él no hubiese sido un padre como es, tal vez yo no sería la mujer que soy.Cada consejo, cada felicitación, cada reto y cada límite, marcaron la línea de mi vida. Me enseñó a no mentir, a no tener miedos infundados, a que entre mis dones estaba el don de la honorabilidad y la responsabilidad de mis actos, dos logros que nadie podría quitarme, y que si yo renunciaba a ellos, perdería todo lo aprendido en la vida.
Me explicó, una vez, que había dos caminos, como dicen todos “uno corto y uno largo, el fácil y el difícil” y me dio fundamentos para que escogiera siempre el difícil, porque después de todo lo difícil nunca lo es tanto.
Sé que Dios en mi vida no me dio nada que yo no pudiese comprender o manejar y hoy sé que cuando yo lo elegí como “mi papá” no me estaba equivocando aunque fuese muy chiquita.
El Osito era un papá complicado y exigente, pero era “el Osito” y lo sigue siendo, aunque ya está más en mimoso que en gruñón…y todos sabemos que en el fondo de él, está el más tierno de todos los padres del universo y sus alrededores.
Feliz Día del Padre Osito, te quiero con toda mi vida.
Tu hija Marcela.
jueves, 12 de junio de 2008
Habemus Paltas...y eso para que sirve?




Etiquetas:
aguacate,
comer palta,
Palta,
poda
lunes, 9 de junio de 2008
Una noche de invierno
Hola, no saben lo frío que se puso el día después de la lluvia de esta mañana, se levanto un viento que congela. Es la previa de una noche que invita a compartir un chocolate, un cognac, y buena música.Si tienen con quién compartir es magnífico, las noches frías son buenas para el amor si uno está con el ser amado, para las reuniones con amigos sentados en la alfombra tocando la guitarra hasta la madrugada, para envolverse en una manta y mirar una muy buena película si se está sol@, para el café y las charlas, y para escuchar música. Al menos a mí me encanta escuchar música y tomar algo en silencio cerca del calefactor cuando hace frío...aunque confieso que eso era cuando estaba soltera, cuando uno se casa el orden de prioridades en el universo se ve algo trastocado. Igual les dejo un buen tema por si pasan por este blog y quieren arrancar una noche de frío con buena música.
sábado, 7 de junio de 2008
Feliz día, de mí para mí y mis amigos.
Hoy es mi día. Hoy es el día del periodista. Los que se acordaron primero fueron mis viejos. Me llamó mi mamá y lloré...porque yo me había olvidado. Después me abrazó Carlos. Me dio un beso Yasmín. Y hace un rato me llamó Graciela mi amiga de toda la vida. Ellos se habian acordado, yo no.
Yo me olvidé de festejar mi día el mismo día que hice mi último trabajo periodístico para un medio.
Pero después de la llamada de mi mamá fue imposible no pensar en Leo Villafañe, Raúl Olcelli, Silvia Tissera,el Zurdo Ferreyra, la flaca Varetto, el flaco Torriglia, y tantos otros compañeros de laburo. Tampoco me olvidé de mi primera nota periodística, yo no sabía escribir, pero sabía lo que quería decir, en jardín de infantes en el año 68 recorté una figura de un gato, la pegué en una hoja de diario y le pedí a la maestra que escribiera "el peligroso michi ha sido capturado". Ese fue mi primer trabajo, después vinieron los demás, algunos muy lindos otros no tanto, vinieron los cargos como jefa del suplemento ecología y medio ambiente; arte y espectáculos, los programas en el canal de 2 de Villa María, la beca en USA, la FM, el noticiero y muchas cosas más. Pero nada superó en frescura y definición a la nota del "peligroso michi", porque cuando la srta. de Jardín me dijo que querés ser cuando seas grande yo le respondí "periodista"., 18 años después, rendía la tesis "Proyecto de una cadena regional de diarios integrados" en Córdoba y recibía el título. Hoy también me enorgullece pensar que uno de mis compañeros mas admirados es José Luis Orihuela, reconocidísimo periodista que actualmente reside en España. A todos los que pasaron por mi vida mientras estuve en los medios de comunicación, les agradezco que hayan estado allí en ese momento.
Etiquetas:
J.L .Orihuela.,
Leonardo Villafañe,
Marcela Sampo,
María Laura Varetto
viernes, 6 de junio de 2008
Estamos cursando quinto grado!!.
Hace unas semanas que con Carlos estamos cursando quinto grado o como le llamen ahora, porque eso de las letras que le dan a los grados no lo entiendo. Ahora vamos a una escuela bilingüe. Si Sres. Y no porque tengamos dos lenguas, sino porque aspiramos a que la niña se comporte como una mujercita en proyecto y además sea culta, cosa que hasta ahora no le había interesado a la propia “mother of the borrega” para decirlo en spanglish. Carlos cursa matemáticas, geometría, dibujo en perspectiva y astronomía, lo mío tiene que ver más con geografía, historia, lengua o castellano en mi época, e inglés.Para las clases de inglés me vino bárbaro Dr. House, porque anoche la pequeña se instaló al lado mío en el único momento de romance a solas que tengo con House, y habló durante todo el capítulo, pero, he aquí el meollo de la cuestión, le dije que veía a House porque pronunciaba bellamente el inglés. Y entonces ya que no me iba a dejar escuchar la puse a repetir las frases en inglés. La semana próxima es probable que vuelva a estar a solas con House, sino tendremos la segunda sesión de “TV. in english please”. Y bueh hay que ingeniárselas para que además de joder cuando uno mira tv aprendan algo.Eso sí quedamos re lindas las dos con los pelos mojados en pijama y medias peludas, viendo la tele.PD: previa entrega del pijama nuevo tuvo que ordenar su cuarto (eso significó esconder la ropa que estaba para doblar) barrerlo y tenderse la cama. No quieran saber cuantas veces repetí, anda a ordenarte el cuarto, todavía me duele la cabeza.Según ella somos igualitas…con una diferencia me dijo: “vos sos limpia y a mí me encanta estar sucia” puajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj!!! ¿Quien la crío hasta ahora a esta chica??? ¿Supersucio la tuvo a su cargo???.
Etiquetas:
geometría,
Inglés,
quinto grado
lunes, 2 de junio de 2008
Querido se quema la cena
Hoy dijo Carlos, mi marido: "En esta casa cuando se siente olor a cena quemada, la culpa es del blog". Pero hoy no se quemó nada, las empanadas estaban riquísimas. Eso sí admito que un par de veces las milanesas al horno quedaron fatales, incomibles ...buehh yo también merezco mi momento de relax.
Hoy leí este cuento y quiero compartirlo con ustedes
Un día un viejo Sheij árabe murió. Aunque era el jefe de su tribu, no era un hombre rico, toda la riqueza consistía en sus camellos, éstos le habían dado alimento y leche, le habían transportado por las inmensidades de la arena y después le habían proporcionado sus pieles, con las que pudo hacer las tiendas.El Sheik había tenido tres hijos y ahora tras su muerte, ellos serían los dueños de los camellos. Pero antes, tendrían que escuchar la lectura de las últimas voluntades del anciano para ver el modo en el cual el hombre había decidido repartir los camellos entre sus hijos.Toda la familia se reunió en la tienda del anciano. Los tres hijos estaban preparados para escuchar a su tío, que era quien iba a leer las últimas voluntades de su hermano. El tío leyó en voz alta como habría que repartir el rebaño de camellos .El mayor de los hijos recibiría la mitad de los camellos, el segundo recibiría un tercio de ellos y el pequeño recibiría un noveno. El texto terminaba con estas palabras:”Todo lo que des con amor, volverá a ti”Los hijos ya sabían como quería el padre que se distribuyeran los camellos, pero no estaban seguros de cuántos camellos tenía el anciano, de modo que reunieron rápidamente el rebaño y los contaron. Había 17 camellos ¿Qué decían las últimas voluntades de su padre sobre como había que repartirlos? El hijo mayor tenía que recibir la mitad pero...¿Cuántos eran la mitad de 17?Por mucho que lo intentaron, los hermanos no pudieron calcular cuántos camellos les tocaban a cada uno, de manera que le preguntaron a los mejores matemáticos de la tribu. Pero nadie pudo resolver el problema.¿Qué podían hacer?Entonces los tres hermanos decidieron acudir a su tío, para ver si les podía ayudar.El tío pensó en revisar y volver a leer las últimas voluntades de su hermano...que terminaban con las palabras “Todo lo que des con amor, volverá a ti”¿Qué significaba esto? LO pensó larga y detenidamente. Al final una sonrisa le cruzó el rostro.Ya se lo que tenemos que hacer dijo el tío. Os daré uno de mis camellos para sumarlo a los de vuestro padre. Eso resolverá el problema.Los hermanos miraron desconcertados a su tío y se rascaron la cabeza. ¿ De que modo iba a ayudar el añadir un camello más?¡Pues si! Ahora habría 18 camellos. El hijo mayor pensó en su parte y calculó rápidamente la mitad de 18. El mediano pensó en su parte y calculó un tercio de 18. El hijo pequeño pensó en su parte y calculó un noveno de 18. Los camellos se podrían dividir ahora según la voluntad de su padre. De los 18 camellos el mayor se quedaría con 9, el mediano con 6 y el pequeño con 2.¿Cuántos camellos sumaban?¡Diecisiete!¿Qué demonios iban a hacer con el camello que sobraba?Y no les costó demasiado a los tres hermanos acordar cómo iban a proceder: le devolverían a su tío el camello que les había dado. El viejo tío estaba complacido, pero en absoluto sorprendido.-Sabía que algo volvería a mi “ Todo lo que des con amor, volverá a ti” .
Adaptación de un cuento árabe publicado en Valores para pensar de Robert Fisher
Suscribirse a:
Entradas (Atom)